Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
Add filters








Year range
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(5): 291-309, mayo 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266233

ABSTRACT

Se experimentaron 2 dietas, una de ellas exclusivamente vegetal y la otra mixta, en las que el contenido de aminoácidos era muy semejante, al igual que el poder calórico y la riqueza de minerales y de vitaminas. Diferían entre si, en el origen de las proteínas y en que la dieta vegetal era pobre en grasas y rica en hidratos de carbono y en celulosa. El análisis se hizo en 3 etapas, utilizando 16, 24 y 20 niños respectivamente. Cada grupo se dividió en 2 subgrupos uno de control y el otro propiamente experimental. El tiempo de experimentación fue de 6 meses para las 2 primeras etapas y de 2 meses para la tercera. Las conclusiones que pueden obtenerse han de referirse por lo tanto a preescolares desnutridos y no tienen por ahora un valor probado por un período mayor de 6 meses. Los 2 primeros estudios comparativos se refirieron a la apreciación de la evolución del peso, de la talla, del esqueleto, de la cuenta aritrocítica, de la cantidad de hemoglobina y de las lesiones biomicroscópicas de los ojos. En ninguno de estos capítulos se apreció diferencia de significación entre el grupo alimentado exclusivamente con vegetales y el grupo control. En la tercera etapa se estudió por una parte, la evolución de las proteínas sanguíneas y por la otra, la de las lesiones hepáticas. La biopsia hepática no demostró ser en esta investigación, un método de exploración que orientara en la interpretación pronóstica y en la evolución del caso. En este trabajo se presentan los resultados, analizados estadísticamente, de las dosificaciones en serie de las proteínas sanguíneas, que parecen merecer las siguientes consideraciones: a) La dieta vegetal empleada fue capaz de favorecer la recuperación de las proteínas sanguíneas, normalizándolas en un período que no excedió de 60 días. b) La dieta mixta, de control, se mostró también eficiente para producir la normalización de las proteínas plasmáticas, pero este fenómeno se realizó con mayor rapidez que en el caso anterior, ya que en la dosificación practicada a los 30 días de empleo de la dieta, las proteínas sanguíneas eran normales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Amino Acids, Essential/administration & dosage , Food Quality , Food, Formulated/analysis , Food, Formulated/supply & distribution , Partial Breastfeeding , Dietary Proteins/administration & dosage , Dietary Proteins/therapeutic use , Child Development , Eating , Weight Gain
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(3): 198-201, mar. 1999. tab, ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266217

ABSTRACT

Se presenta el estudio del volumen sangíneo y del plasma de 70 niños desnutridos. Se hace una comparación con los valores reportados para el niño sano, encontrando que los desnutridos presentan un aumento de ambos volúmenes (sanguíneo y del plasma), expresados éstos en cc por kilo de peso corporal. Esto es, a mayor desnutrición mayor volumen sanguíneo por kilo de peso. En virtud de los hallazgos histológicos en el hígado de los niños desnutridos y de los trabajos de Himsworth, se presenta como hipótesis de trabajo la posibilidad de que una de las causas que produce el aumento del volumen del plasma se deba a la presencia del factor vasopresor que se origina en las células hepáticas en su sufrimiento


Subject(s)
Humans , Child , Blood Volume Determination , Nutrition Disorders/blood , Nutrition Disorders/physiopathology , Plasma Volume , Liver/physiopathology
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(6): 370-7, jun. 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232868

ABSTRACT

El reporte comprende un estudio de 51 niños desnutridos en los cuales se determinó la fórmula roja y el volumen sanguíneo, con el oobjeto de conocer la frecuencia y el tipo de anemia que desarrollan. Las cifras de hemoglobina y de eritrocitos consideradas según las técnicas habituales demuestran que existe anemia moderada asociada a la desnutrición infantil. Desde el punto de vista morfológico, el tipo de anemia más frecuente fue la normocítica normocrómica. Debido al aumento en el volumen del plasma, que presentan estos niños, la anemia debe considerarse como de tipo hipervolémico. Los casos de anemia grave, en los que las cifras obtenidas no estuvieron en relación con el volumen sanguíneo determinado, presentaron procesos patológicos sobreañadidos, diferentes a la desnutrición y que acentuaron la intensidad de la anemia


Subject(s)
Humans , Child , Anemia, Hypochromic , Blood Volume , Erythrocyte Indices , Hematocrit , Nutrition Disorders/blood , Nutrition Disorders/classification , Nutrition Disorders/diagnosis , Nutrition Disorders/parasitology
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(5): 297-304, mayo 1998. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232702

ABSTRACT

Introducción. En este trabajo se presentan hechos clínicos y de laboratorio que sustentan la existencia de un síndrome no descrito con anterioridad y aún no totalmente estudiando, que aparece durante el proceso de recuperación en los niños gravemente desnutridos. Los principales hallazgos clínicos estriban en fenómenos de hipertensión porta-intra-hepática de intensidad más o menos marcada y con duración aproximada de un mes, que aparecen de 20 a 40 días después de la iniciación del tratamiento. Resultados. La hepatomegalia, que es el primer signo, es intensa y progresiva, afecta mayormente al lóbulo izquierdo y guarda una relación inversa con la intensidad de la esteatosis hepática, demostrada por las biopsias del hígado. Aparejada a la hepatomegalia está la presencia de abdomen globoso, red venosa colateral y ascitis. Otros fenómenos son: la aparición de hipertricosis en frente, cintura escapular y muslos, así como el desarrollo de telangiectasias. Tardíamente, y en ausencia de parasitosis intestinal o evidencia de alergia, se observa el desarrollo de eosinofilia más o menos marcada con mala respuesta a la adrenalina y normalización de las proteínas totales del plasma y pruebas de turbidez de timol progresivamente más anormales. Conclusión. Se insiste en que la patogenia de este cuadro no está definitivamente establecida, pero se hacen algunas consideraciónes a título de hipótesis de trabajo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Albumins , Ascites/etiology , Biopsy , Blood Transfusion , Diet Therapy , gamma-Globulins/analysis , Hepatomegaly , Nutrition Disorders/complications , Nutrition Disorders/diet therapy , Nutrition Disorders/physiopathology , Nutrition Disorders/therapy , Blood Proteins/analysis
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(4): 238-45, abr. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232696

ABSTRACT

Se practicaron las pruebas de retención de la bromosulfaleína y la dosificación de bilirrubina directa e indirecta en un grupo de niños desnutridos, sin encontrar anormalidad en los resultados. En un grupo de 50 niños considerados sanos, se realizaron las pruebas de cefalín-colesterol y de timol. Otro tanto se hizo con 58 desnutridos simples y 48 pelagrosos estudiados separadamente, según existiese o no en ellos, la infección. Por lo que respecta a las pruebas de tinol y de cefalín-colesterol en los preescolares estudiados, se encontró lo siguiente: a) En la desnutrición simple, ligera o avanzada, no se modificaron las pruebas funcionales hepáticas empleadas por nosotros. b) En los niños con pelagra sin complicación infecciosa tampoco se encontraron alteradas las pruebas de funcionamiento hepático. c) Las pruebas anormales de timol que se encontraron en los niños desnutridos o pelagrosos, deben ser atribuidas a la infección o a procesos de regeneración hepática. d) Los resultados anormales de la prueba de cefalín-colesterol que se encontraron en los niños desnutridos y pelagrosos deben ser atribuidos exclusivamente a la infección


Subject(s)
Humans , Child , Cholesterol/analysis , Liver/physiopathology , Infections/diagnosis , Infections/physiopathology , Nutrition Disorders/diagnosis , Nutrition Disorders/physiopathology , Pellagra/diagnosis , Pellagra/physiopathology , Thymol/analysis
9.
In. Valdés, Cuauhtémoc, coord. Especialidades médicas en México: pasado, presente y futuro; v.1. s.l, Fondo de Cultura Económica, 1988. p.399-418.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-69263
10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(7): 418-26, jul. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46885

ABSTRACT

Se hace una revisión de aspectos teóricos vigentes con respecto al crecimiento físico del ser humano. Biológicamente se trara de un fenómeno de reduplicación celular y síntesis de proteínas homólogas, que puede estudiarse como movimiento de la materia viviente a través del tiempo y del espacio y por lo tanto, como cambio de tamaño y no como el tamaño per se. Se analizan diversas formas de medirlo, para considerar como más correcta la "tasa de crecimiento", que se define como cambio de tamaño por unidad de tamaño y unidad de tiempo (i e: gramos/ kg/ mes; milímetros / cm / mes, etc., etc.). Se insiste en la importancia de los conceptos propuestos por Waddington con respecto a la epigénesis y la homorresis y los de Wetzel sobre el trayecto auxológico preferente (o creódico). Después de considerar el tamaño propio de la especie, se define y analizan, la cinemática, la dinámica y la energética del crecimiento, distinguiendo los factores y circunstancias inductores, de los permitentes para el fenómeno. Finalmente se hacen consideraciones sobre las múltiples posibilidades de una correcta evaluación somatométrica del fenómeno insistiendo en el frecuente mal uso de esta técnica en la evaluación de la condición nutricia de los niños


Subject(s)
Humans , Body Height , Growth
11.
Rev. invest. clín ; 36(4): 321-6, oct.-dic. 1984. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-32858

ABSTRACT

El tratamiento de la diabetes juvenil tiende a alcanzar el mejor control metabólico posible. Sin embargo, este objetivo es pocas veces alcanzado, este control es suficiente para mantener al paciente sin síntomas pero insuficiente para mantener un adecuado balance de los procesos metabólicos. Cuando dichas alteraciones se convierten en crónicas pueden conducir a formas subclínicas de desnutrición. En este estudio se evalúa el estado nutricional de 105 niños con diabetes mellitus tipo I y 882 controles sanos, midiendo la circunferencia y el pliegue tricipital del brazo izquierdo. Con ellos se calcularon: las áreas total (ATA), muscular (AMA), y grasa del brazo (AFA) y fueron correlacionadas con la edad, estatura y peso corporal usando un modelo polinomial. Se compararon las curvas que representaban a los diabéticos con las que representaban a los controles. Niños: las curvas representando ATA fueron menores en los diabéticos que en los controles (p <0.001) a partir de 8 años de edad, 139 cm. de estatura y 39 kilos de peso corporal. Las curvas representando AMA fueron menores en los diabéticos que en los controles (p <0.001) a partir de 8 años de edad, 150 cm. de estatura y 45 kilos de peso. Las curvas representando AFA fueron similares en diabéticos y controles. Niñas, las curvas representando ATA fueron mayores en las diabéticas que en los controles a partir de 150 cm. de estatura y 45 kilos de peso; pero menores que en los controles cuando se relacionaron con la edad a partir de los 9 años. Las curvas representando AMA fueron similares en diabéticos y controles cuando se correlacionaron con la estatura y el peso y menores cuando se correlacionaron con la edad a partir de los 9 años. Las curvas representando AFA fueron similares en diabéticos y en controles cuando se correlacionaron con la edad, el peso y la estatura. Se sugiere que los niños diabéticos tienen un crecimiento deficiente de AMA, debido a la incapacidad para mantener niveles adecuados de insulina en el transcurso del día y consecuentemente mantener la síntesis de proteínas a la velocidad que el organismo en crecimiento necesita. El crecimiento de AMA no se afectó en las niñas diabéticas probablemente porque en ellas el crecimiento muscular es poco importante


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Anthropometry/methods , Body Composition , Diabetes Mellitus, Type 1 , Growth
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL